Historia
La Asociación Indígena del Cauca – AIC EPS-I es una entidad pública de carácter especial, con reconocimiento a nivel nacional. Fue constituida por decisión de las autoridades indígenas (Cabildos) durante la Junta Directiva Regional realizada en diciembre de 1997, y oficialmente reconocida mediante la Resolución No. 083 del 15 de diciembre de 1997, emitida por la Dirección General de Asuntos Indígenas. Actualmente, la AIC EPS-I está conformada por las Autoridades de los Resguardos Indígenas del Cauca, y cuenta con la participación activa de 118 Cabildos Indígenas asociados, que representan a las comunidades indígenas del departamento.

Desde su creación, la Asociación Indígena del Cauca – AIC ha orientado sus acciones bajo un principio colectivo, trabajando de manera constante en el fortalecimiento político y organizativo de los diferentes pueblos indígenas, con el objetivo de garantizar el derecho de las comunidades al acceso a servicios de salud.
En este marco, se ha iniciado un proceso de transición hacia el Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural (SISPI), el cual busca consolidar un modelo de salud que responda a las realidades, valores y saberes de los pueblos indígenas. Este proceso promueve condiciones que favorecen la armonía, el cuidado integral y el desarrollo de una salud con enfoque intercultural, reconociendo y fortaleciendo la sabiduría ancestral como base fundamental.


Con la formulación y ejecución de sus planes estratégicos, la AIC reafirma su compromiso con el fortalecimiento político-organizativo de los procesos de salud, avanzando en la construcción e implementación de un sistema propio que responda a las dinámicas y necesidades de las comunidades, en coherencia con los mandatos de las Autoridades Tradicionales y los espacios colectivos de decisión.
Aunque la AIC – EPSI se organiza internamente por áreas con procesos y procedimientos definidos, su planificación estratégica se estructura en torno a cinco ejes de fortalecimiento, los cuales corresponden a los principales componentes del SISPI.

Bloguero colaborador
Carol Yicel Valencia
Karol Vanesa Yandi
Victor Manuel Zansa
Yuliss Maryensi Imbachi